top of page

¿Qué hacer si un/a adolescente intenta quitarse la vida?

Los intentos suicidio siempre van a generar mucho malestar en el entorno. Sin embargo, puede que cuando es un/a adolescente quien dice que desea morir, quitarse la vida o lo intenta hacer, las personas que le rodean consideren que solo intenta llamar la atención, que está sobre reaccionando o que solo desea manipular. Sin embargo, la realidad dista de estas creencias.


La niñez y la adolescencia son etapas en las que la ideación suicida es extremadamente riesgosa, debido a que la inmadurez neuropsicológica tiende a ser más impulsiva y menor regulada que una persona adulta. Es por esto que ante malestar emocional, el verbalizar que desean morir, escapar o quitarse la vida de una forma concreta es siempre una señal de alerta.


Resultan ser factores de riesgo la presencia de familias disfuncionales, en las que existe violencia o abuso de naturaleza física, psicológica y/o sexual. Es importante destacar que aunque no todos /as los/as jóvenes que se lastiman a sí mismos/as terminan quitándose la vida e, incluso, el motivo por el cual lo hacen no es necesariamente el desear morir, las conductas auto lesivas suelen ser otro factor de riesgo.


Tristemente, en Latinoamérica es escasa la formación del personal de asistencia primaria en temas de suicidios, y menor si se trata de un/a niño/a o adolescente. Si llegas a tener contacto con alguien de este grupo de edad que intentó quitarse la vida, estos consejos pueden resultarte útiles:

  • Toma toda manifestación de desear morir, escapar o suicidarse como real. No menosprecies ni subestimes por mitos que son llamados de atención. Es un excelente momento para buscar ayuda profesional. Es mejor prevenir que lamentar.

  • No culpes. Buscar culpables no tiene sentido, evita juzgar o cuestionar los motivos. Lo mejor que puedes hacer es mostrar apoyo incondicional y acompañar con respeto y afecto a quien intentó suicidarse.

  • Cuida la confidencialidad del niño/a o adolescente. Hablar de lo que ocurrió con personas ajenas o que no les corresponde enterarse solo provocará más vergüenza.

  • Si el centro de salud al que asistes no cuenta con un profesional de la salud mental que pueda ofrecer primeros auxilios después de que el/la niño/a o adolescente reciba atención médica, busca atención psiquiátrica o psicológica lo antes posible, evitando especialistas que trabajen en modalidad online (a menos que sea para ofrecer primeros auxilios). Lo más recomendable es la atención presencial.

  • Sigue con las recomendaciones de cuidados físicos que reciban en el centro de salud. También las que reciban del personal de salud mental, de eso puede depender la vida de ese/a joven.

  • No juzgues. Ni antes ni después. Puede que no comprenda el porqué lo hizo, o que el motivo es poco relevante, sin embargo, juzgar va a generar desconexión y no serás un/a adulto/a confiable a quien acudir si desea intentarlo de nuevo.

Jamás subestimes cuando una persona manifiesta que desea quitarse la vida, menos si se trata de un/a niño/a o adolescente.


 
 
 

Comments


MENÚ
Beauty Value Logo

Visión

Masterclasses

Servicios

Consultas

Tienda

Blog

Contacto

ENLACES DE INTERÉS

Preguntas frecuentes

Condiciones

Agenda una cita

Ir a accesos rápidos

Frecuentas frecuentes

NUESTRAS REDES SOCIALES
Facebook
Instagram
Spotify
TikTok

Todos los derechos reservados, 2024.

bottom of page