top of page

Crónica de un estrés anunciado

“El día que se fue de vacaciones estaba extenuada”. Si esta fuera una crónica realmente, ¿crees que así podría empezar la tuya? Porque tienes mucho trabajo, pero ¿y el descanso para cuándo lo dejas?


Nuestra sociedad premia a las personas que trabajan excesivamente, pero tu cuerpo no te premiará por ello.


Hemos aprendido a normalizar ser workaholics, ¿y sabías que tu cuerpo puede funcionar bajo estrés sostenido durante mucho tiempo? A diferencia de la ansiedad, con el estrés nuestro cuerpo y mente sí pueden lidiar, e incluso nos podemos acostumbrar a él. Sin embargo, eventualmente se transformará en enfermedad, depresión, ansiedad, entre otras consecuencias.


¿Alguna vez has escuchado sobre el burnout o síndrome del quemado? En psicología le llamamos “estrés sostenido en el tiempo” o “estrés crónico”.


Pero ¿qué es estrés? Una excesiva demanda del entorno que sobrepasa nuestros recursos y capacidades. En términos llanos, tener muchas cosas en tu plato. Tener más tareas de las que puedes soportar.


En tiempos de pandemia, es muy importante prevenir el estrés y así evitar que afecte nuestro sistema inmunológico e incluso nuestro psiquismo.


¿Cómo saber si estás bajo estrés? Pregúntate cuántas tareas tienes y cómo te sientes con ellas. Imagínate que eres un camión cuya carga máxima es de 3000 kg. y cargas con 6000. Ese camión por andar más cargado va a necesitar más mantenimiento, los neumáticos se van a dañar más rápido, requerirá de pararse más en el camino, su motor irá más forzado, el chofer/esa deberá hacer más pausas, etc.


Para funcionar adecuadamente, el camión necesita llevar solo la carga que puede soportar. Y así solo se detendrá cuando sea necesario; el mantenimiento y motor serán atendidos en su tiempo, los neumáticos aguantarán más y el chofer/esa irá mejor.


Por eso, es importante que te preguntes cómo está tu camión. Si te notas con sobrecarga, empieza a establecer y establecerte límites. Los límites empiezan desde adentro:

  • Ten momentos de descanso.

  • Cuida tus horas de sueño.

  • Reserva espacio en tu agenda para actividades placenteras o actos de amor propio.

  • Toma vacaciones.

Recuerda que hay cosas que puedes delegar, y tu descanso no es una de ellas.

Me costó mucho tiempo darme cuenta de que, en la medida en la que he ido creciendo, tengo menos energía que antes y requiero de más descanso que hace años. Por eso, cada 3 meses me tomo vacaciones de una semana, recargo energías y sigo.

Recuerda que te avisamos que el estrés puede aparecer si no lo previenes. ¿Qué haces tú para que tu camión no se sobrecargue?


Referencias bibliográficas:

  • Brusco, Luis; Rojo, Matias y Romano, María (2020). Estrés en tiempo de coronavirus [Versión

electrónica], Revista Alzheimer, 28. Página 11-13. Recuperado el 15 de junio de 2022, de

https://alzheimer.org.ar/revista/revista28_2020.pdf#page=11


 
 
 

Commentaires


MENÚ
Beauty Value Logo

Visión

Masterclasses

Servicios

Consultas

Tienda

Blog

Contacto

ENLACES DE INTERÉS

Preguntas frecuentes

Condiciones

Agenda una cita

Ir a accesos rápidos

Frecuentas frecuentes

NUESTRAS REDES SOCIALES
Facebook
Instagram
Spotify
TikTok

Todos los derechos reservados, 2024.

bottom of page