top of page

El desayuno es importante… ¡Aprende por qué!

Foto del escritor: Maru MenecheyMaru Menechey

Actualizado: 2 oct 2021

Por Maru Menechey


«Maru, ¡no tengo tiempo para desayunar! Prefiero comer algo rapidito en la cafetería o solo un café con leche».


Ya perdí la cuenta de cuantas veces me han dicho esto… Queridas lectoras, no saben el daño que nos hacemos al no dar nutrientes de calidad a su cuerpo en la primera comida. Por naturaleza, nuestro cuerpo requiere energía. Al levantarte para cumplir tus actividades el resto del día, incluso practicando ayunos, siempre va a ser mejor saltarte la cena que empezar con la comida más tarde.


En gran parte, la falta de esta comida puede ser una de las razones por las cuales la pérdida de peso pueda hacerse tan complicada al hacer que seamos menos sensibles a la insulina.


Un desayuno rico en grasas y proteínas ayuda a controlar ansiedad, ya que si empezamos nuestro día cargados de harinas, grasas trans y azucares (pastelitos, magdalenas), el cuerpo emite alarmas que hacen que sintamos necesidad de alimentos altos en estas grasas o azúcares el resto del día, ya que son estos nutrientes los que aportan energía de corta duración, pero, además, son inflamatorios.


A todos mis pacientes les hago recomendación de comer una porción de frutas y algo de grasas (mantequilla de almendras, mantequilla de coco) si van a salir muy apurados de su casa y el resto de su desayuno lo pueden hacer una vez lleguen al trabajo con calma.


Además, el desayuno es la comida sobre la cual podemos tener mayor cuidado, ya que normalmente lo preparamos en casa. Algunos tips para aquellos que «no tienen tiempo»:

  1. Prepara la comida el día antes y en la mañana solo tendrás que calentarla

  2. Ten en tu nevera un recipiente con frutas lavadas y/o picadas, así como huevos cocidos con la cascara que te faciliten su consumo sin perder tiempo

  3. Inicia tu día tomando agua y, si es de tu agrado, agrégale zumo de limón

  4. Levántate 20 minutos antes: ese es el tiempo que necesitas para comer algo «rápido» pero con calma

  5. Evita los jugos de fruta, mejor prefiere las frutas enteras: te van a llenar más y necesitas menor cantidad

  6. Escoge tubérculos (yuca, papa, batata) como hidratos de tus desayunos: aportan beneficios a nuestro intestino

  7. Evita los edulcorantes: generan gases y causan disbiosis intestinal

 Siempre es importante revisar cada caso de forma individual con tu especialista y ajustar hábitos para cada persona de manera que sea posible cumplirlos en el tiempo sin que generen malestar o ansiedad, porque esto es definitivo: si no te hace feliz, entonces por ahí no es la formula.


 
 
 

Comments


MENÚ
Beauty Value Logo

Visión

Masterclasses

Servicios

Consultas

Tienda

Blog

Contacto

ENLACES DE INTERÉS

Preguntas frecuentes

Condiciones

Agenda una cita

Ir a accesos rápidos

Frecuentas frecuentes

NUESTRAS REDES SOCIALES
Facebook
Instagram
Spotify
TikTok

Todos los derechos reservados, 2024.

bottom of page